viernes, 18 de julio de 2014

WebQuest & MiniQuest

I.          ¿Qué es una WebQuest?

Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
En realidad, son plataformas de estudio virtual y buscan que el estudiante comprenda los contenidos a través del análisis y a partir de ellos produzca nuevo conocimiento. La información que se suministra en la WebQuest suele provenir de internet. Puede consistir en audio, video y escritura, con lo que se logra el aprovechamiento de varios sentidos y se facilita el aprendizaje.

II.          ¿Qué es una Miniwebquest?

Desarrolladas por las limitaciones de tiempo para diseñar, producir e implementar WebQuests, están inspiradas en su concepto y al igual que estas son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento.

III.          ¿Cuáles son sus partes y en qué consiste cada una de ellas?

Una WebQuest tiene 5 partes esenciales:. Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. En el documento original sobre WebQuests tenía un componente llamado orientación en lugar de la evaluación.

ü  Tarea
La tarea consiste en la descripción formal de lo que los estudiantes van a producir en la WebQuest. La tarea debe ser significativa y divertida. La creación de la tarea es la parte más difícil y creativa de desarrollar una WebQuest.

ü  Proceso
Los pasos que los estudiantes deben tomar para realizar la tarea. Con frecuencia es rentable para reforzar el proceso escrito con algunas manifestaciones.

ü  Recursos
Los recursos de los estudiantes deben utilizar. La provisión de estos ayuda a centrar el ejercicio en el procesamiento de información y no sólo para localizar. Aunque el instructor puede buscar los recursos en línea como una etapa distinta, es bueno para incorporarlos como enlaces dentro de la sección de proceso en el que serán necesarios en lugar de incluirlos como una larga lista de otros lugares. Tener recursos off-line como profesores visitantes y esculturas puede contribuir en gran medida a los intereses de los estudiantes.

ü  Evaluación
La forma en que se desempeñaron los estudiantes evaluados. Las normas deben ser imparciales, claras, consistentes y específicas de las funciones expuestas.

ü  Conclusión
Tiempo reservado para la reflexión y discusión de las posibles prórrogas.

IV.          ¿Cuál es su importancia?

Los maestros utilizan WebQuests para:

ü  Mantener a los estudiantes en tareas mientras en línea. (Las actividades estudiantiles se organizan por la WebQuest y pueden mantener la concentración en el uso de información en lugar de la búsqueda de ella.)
ü  Extienda pensamiento de los estudiantes a los niveles superiores de la Taxonomía de Bloom; análisis, síntesis y evaluación.
ü  Apoye el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de la evaluación auténtica, el aprendizaje cooperativo, andamios, y la integración de tecnología.
ü  Introducir una unidad, la conclusión de una unidad, o proporcionar una actividad de culminación.
ü  Fomentar el aprendizaje cooperativo a través de actividades de colaboración con un proyecto de grupo.
ü  Fomentar el pensamiento independiente y para motivar a los estudiantes.
ü  Mejorar las competencias tecnológicas de los estudiantes.
ü  Diferenciar la instrucción proporcionando múltiples opciones de productos finales y de varios sitios web de recursos. El uso de varios sitios web como la lectura de contenido permite a los estudiantes a utilizar el recurso que mejor se adapte a su nivel de comprensión.
ü  Fomentar la responsabilidad directrices de tareas específicas y / o rúbricas se proporcionan desde el inicio del proyecto WebQuest, para que todos los estudiantes son conscientes de exactamente lo que se espera de ellos.
ü  Potenciar el desarrollo de habilidades transferibles y ayudar a los estudiantes a cerrar la brecha entre la escuela y las experiencias del "mundo real".
ü  Proporcione una situación en la que los alumnos adquieran información, temas de debate, participar en conversaciones significativas, participar en simulaciones de juegos de rol y resolver problemas
ü  Anime a los estudiantes a convertirse en aprendices conectados e involucrados.
ü  Mover a sí mismos en el papel de entrenador y asesor en lugar de la única fuente de información.


V.          ¿Cuál es la diferencia entre Webquest y Mini Webquest?

ü  Existen en cuanto a sus componentes diferencias, ya que las WebQuest están compuestas generalmente de cinco pasos (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión), en cambio las MiniQuest constan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea, Producto).
ü  El tiempo para desarrollar la WebQuest es mayor y costoso que la Miniquest, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
ü  También puede observarse en la WebQuest un formato de larga duración, en cambio en la MiniQuest es de corta duración.
ü  Los fundamentos pedagógicos en la WebQuest y en la MiniQuest son los mismos, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.
ü  El papel del estudiante en la WebQuest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las MiniQuest es el escenario es el que provee el papel para el estudiante.
ü  Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en cambio en las MiniQuest si se requiere de un interrogante.
ü  En las WebQuest el trabajo generalmente se realiza en equipo, en cambio en las MiniQuest puede ser individual o en grupo.
ü  Las WebQuest pueden ser multidisciplinaria porque es de larga duración, pero las MiniQuest no, porque son de corta duración.

VI.          ¿Cómo cree usted que la puede integrar a su clase?

En un nivel donde los alumnos sean lo suficientemente maduros como para trabajar en línea sin distracciones y ceñirse a los lineamientos evaluativos.

Prueva Visual de Trabajo en Equipo


Desarrollo de la clase

Inicio


Salud a todos! Favor de ver la presentación Power Point en el siguiente link de Youblisher:


Luego, comenten sus conclusiones en la misma entrada del blog, individualmente, haciendo uso de su cuenta Google.
Evaluación (rúbrica):
Valor: 10 pts. 
Pertinencia del comentario con lo visto y analizado. Autenticidad, es decir, que el comentario no se repita.
(Clase de Historia Universal, fecha límite: Viernes 18 de Julio).

Desarrollo

De inmediato, realizar en sus blogs la "Caza del Tesoro" que aparece a continuación:


Caza del Tesoro: Ilustración


2do Grado, 2do Ciclo del Nivel Medio

Autores: Omar Uceta, Simeona López y Keily Durán


Nuestra sociedad disfruta de muchos privilegios heredados de siglos de heroísmo… Una de tales eras es el “siglo de las Luces".


A continuación encontrarás una guía de estudio que  realizarás en pareja, auxiliándote de los recursos disponibles en los enlaces ofrecidos.
En un documento en Microsoft Word copiarán y responderán a las preguntas siguientes. Luego, con el documento crearán una entrada en su blog (Clase de Historia Universal, fecha límite: Sábado 19 de Julio).

I.          Interrogantes:

1.     ¿Cómo definirías “Ilustración”?
2.     ¿Dónde ocurrió y cuánto tiempo duró?
3.     ¿Cuáles fueron sus causas?
4.     ¿Quiénes fueron sus precursores?
5.     ¿Quiénes fueron sus mayores exponentes?
6.     ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

II.          Recursos (enlaces):




III.          La Gran Pregunta:

¿Cuál fue el legado de la Ilustración a nuestra época? Ver el siguiente vídeo sobre “los héroes de la Ilustración”


IV.          Evaluación (rúbrica):

Valor: 30 pts.
Debes contestar bien al menos a 6 de las 7 preguntas.
El trabajo es en pares, por tanto, ambos miembros deben participar en la elaboración y presentación del trabajo final.
Evidencia de trabajo en equipo.
Reporte en los plazos fijados.

V.          Créditos:

Nota: Después de haber desarrollado esta caza del tesoro, selecciona un tema de tu interés y, valiéndote de los recursos Web, crea una “Caza del Tesoro” de tu autoría (de modo individual). Luego, haz una entrada en tu Blog con la misma.

Cierre Procedimental

Favor realizar una presentación individual en PowerPoint en la que expliquen el tema a su manera. Luego, valiéndose de su cuenta Youblisher, cargarla en PDF y hacer una entrada con la misma en su blog (Fecha límite: Domingo 20 Julio 2014).

Evaluación (rúbrica):
Valor: 20 pts.
El trabajo es en individual, por tanto, no puede haber dos presentaciones semejantes ni idénticas.
Que el link de Youblisher sea funcional, es decir, que me remita a la presentación. Link que dé error o que me impida acceso, será considerado erróneo, por lo que no será evaluado.
Reporte en los plazos fijados.

Trabajo Final Habilitación Docente

Plan de Clase Online

Nombre de los Docentes: Omar Uceta, Simeona López y Keilyn Durán. Cantidad de Estudiante: 24. Centro Educativo: Instituto Superior de Formación Docente  Salomé Ureña. Nivel: Medio.  Grado: 2do Grado, 1er Ciclo Tanda: Matutina. Asignatura: Historia Universal. Fecha de publicación: 18/07/14. Tiempo de ejecución: Asincrónico Eje temático: Revoluciones. Tema: Ilustración. Competencia Fundamental: Pensamiento Crítico.






Competencias
Específicas


Identifica las causas y las consecuencias de la Ilustración
Describe los aportes de los autores de la Ilustración
Analiza el legado de la Ilustración en nuestra época



Contenidos


ü Conceptual: Concepto de Ilustración. Precursores y autores de la Ilustración. Causas y Consecuencias de la Ilustración.
ü  Procedimental: Discusión de los aportes de los autores de la ilustración. Elaboración de mapas conceptuales.
ü  Actitudinal: Relevancia de la Ilustración en nuestra vida actual.

Estrategias


Lluvia  de ideas. Debate: discusión dirigida. Imágenes.






Actividades de aprendizajes


ü Inicio: Los maestros piden a sus alumnos ingresar a esta dirección de blog: www.professoromaruz.blogspot.com y ver la presentación Power Point en el link de Youblisher (http://www.youblisher.com/p/939052-Siglo-de-las-Luces/). Les piden comenten sus conclusiones en la misma entrada del blog, individualmente, haciendo uso de su cuenta Google.

ü  Desarrollo: Los docentes piden a sus discentes realizar en sus blogs la "Caza del Tesoro" que aparece en el blog anterior.

ü  Cierre Procedimental: Los profesores piden de sus discípulos realizar una presentación individual en PowerPoint en la que expliquen el tema a su manera. Luego, valiéndose de su cuenta Youblisher, cargarla en PDF y hacer una entrada con la misma en su blog.


Recursos


Computadora, pen drive, youblisher, video y "caza del Tesoro"


Indicadores de logros


Asume una actitud crítica sobre el tema, justificando las intervenciones (aportes) de los exponentes de la ilustración. Reconoce la trascendencia de la Ilustración en nuestra sociedad globalizada.


Evaluación


Participación activa en las actividades. Pertinencia de las respuestas.



martes, 1 de julio de 2014

Caza del Tesoro: "Acoso – Bullying"

1er y 2do Ciclos del Nivel Medio

Autor: Omar Uceta

Los Jóvenes Preguntan: ¿Y si me acosan?



El hostigamiento es muy común entre los niños de edad escolar de todo el mundo. En Estados Unidos, 1 de cada 4 niños es acosado; 160, 000 faltan a clases por miedo; y 1 de cada 10 abandona la escuela. El 14% de los niños noruegos es acosador o acosado. En Japón, el 15% de los alumnos de primaria admite haber sufrido un trato abusivo por parte de sus compañeros, y en Australia y España, este problema afecta a un 17% de los estudiantes. En Gran Bretaña hay 1.300.000 niños involucrados.
El bullying, o acoso escolar, es un asunto muy serio. En Gran Bretaña, por ejemplo, un estudio reveló que este tipo de abuso pudo haber sido una de las causas de más del 40% de los suicidios juveniles informados en los medios nacionales.

A continuación encontrarás una guía de estudio que  realizarás en pareja, auxiliándote de los recursos disponibles en los enlaces ofrecidos.
En un documento en Microsoft Word copiarán y responderán a las preguntas siguientes. Luego, con el documento crearán una entrada en su blog (Clase de Orientación, fecha límite: Martes 8 de Julio).


I.          Comprueba cuánto sabes:
   ¿Verdadero o falso?

1.      Los abusones existen desde hace miles de años.
2.      El bullying es algo inofensivo, son solo bromas.
3.      El acoso escolar solo implica maltrato físico.
4.      Para que exista acoso sexual, tiene que haber contacto físico.
5.      Las chicas también pueden agredir y acosar.
6.      La mejor manera de detener el acoso es con los puños.
7.      Si alguien abusa de ti es culpa tuya.
8.      Algunas víctimas de abuso se vuelven abusones.
9.      Si eres testigo de un abuso, lo mejor es que te quedes callado.
10.   Si eres víctima de algún tipo de acoso, no puedes hacer nada para evitarlo.
11.   Muchas veces, la bravuconería de los abusones les sirve para disimular su inseguridad.
12.   Los abusones pueden cambiar.


II.          Interrogantes:

1.      ¿Qué es el bullying, o acoso escolar?
2.      ¿Quiénes son los acosadores?
3.      ¿Por qué hay abusones?
4.      ¿Cuáles son sus efectos?
5.      ¿Quiénes suelen ser las víctimas?


ü  Recursos (enlaces):









ü  La Gran Pregunta:

¿Cómo puedes defenderte? ¿Cómo hacer frente al acoso sexual? ¿Cómo pueden ayudar tus padres?


ü  Evaluación (rúbrica):

§  Debes contestar bien al menos a 6 de las 8 preguntas.
§  El trabajo es en pares, por tanto, ambos miembros deben participar en la elaboración y presentación del trabajo final.
§  Reporte en los plazos fijados.


ü  Créditos:




Nota: Después de haber desarrollado esta caza del tesoro, selecciona un tema de tu interés y, valiéndote de los recursos Web, crea una “Caza del Tesoro” de tu autoría (de modo individual). Luego, haz una entrada en tu Blog con la misma.